El Dr. Pablo Schiavi, estuvo en en el canal 10 dialogando acerca de como manejar la excesiva información que se maneja como consecuencia de la crisis por el Covid-19.
Link a nota completa y video: https://www.canal10.com.uy/infoxicacion-salud-n612181
"Infoxicación", los riesgos de la sobreinformación y fake news. El Dr. Pablo Schiavi nos enseña a manejar la excesiva información que se maneja como consecuencia de la crisis por el Covid-19 ¡Mirá la nota completa! #ArribaGente @arribagente https://t.co/9nk3SRmrmd
— Canal 10 (@canal10uruguay) March 19, 2020
Dialogamos con el Presidente del Colegio Médico y de la Sociedad Uruguaya de Emergencístas, Blauco Rodríguez, quién nos brinda más información sobre el comportamiento de la pandemia del COVID-19.
https://www.facebook.com/canelonesciudad/videos/223921178995471/
El Consejo Regional Este del @colegiomedicouy en @CanalOncePunta informando RESPONSABLEMENTE
☑ Cumplir medidas del @MSPUruguay
☑ El interes GENERAL por encima del particular
☑ Felicitaciones a todo el equipo de salud y población
☑ No PANICO
☑ Empatía, solidaridad pic.twitter.com/yd8WWrKcdu— Federico Machado (@FedeMachadoG) March 20, 2020
El Dr. Julio Vignolo, Consejero Nacional del e integrante del Comité de Crisis integrado por el Ministerio de Salud Pública y otras instituciones informando sobre la situación actual del #COVID19 en Uruguay.
Link de la nota: Aqui
https://www.facebook.com/246080195553643/videos/687943741947204/
Con malestar de garganta, tos y dificultad respiratoria constante decidió llamar a su emergencia. Habló de sus síntomas y respondió las preguntas: no, no viajó recientemente, no, no estuvo con alguien que haya viajado, no tampoco tiene fiebre alta. Con ese panorama se catalogó su caso como “de bajo riesgo”, le recetaron un antigripal y que se comunicara con un médico de radio.
El presidente del Colegio Médico del Uruguay, Blauco Rodríguez, reconoció en Informativo Carve del Mediodía que el sistema sanitario va a sufrir una sobrecargado por la pandemia del coronavirus, aunque señaló que los centros asistenciales cuentan con un protocolo para activar en momentos de crisis.
La Dra. Diana Domenech – Consejera del Colegio Médico del Uruguay – en conversación con la redacción de EL PUEBLO primeramente una lectura de la situación que hoy vivimos en Salto – con respecto a la incidencia del Covid 19 y la invitamos a compartir – de ser posible – un pronóstico a corto plazo.
«La detección de los primeros casos nos interpela cómo sociedad a intensificar las acciones, que desde lo personal y familiar podemos tomar para ralentar la difusión comunitaria del virus». – expresó.
El Dr. Federico Machado, del Colegio Médico del Este, dijo que se están exhortando “a la tranquilidad” ante la llegada del coronavirus al país. Dijo que las autoridades y los prestadores de salid “están tomando medidas rápidamente”.
“Se está trabajo rápidamente y con medidas eficaces, como el aislamiento. Esto es eficaz para disminuir la propagación”, señaló.
También indicó que, “con respecto al caso de Maldonado, creo que todos tenemos que aprender”.
Destacó que esto debe llevar a concluir que “hay que hacer el aislamiento, que es lo que disminuye el número de casos”.
“Tenemos que hacer caso. Y tener mucho cuidado con la información que circula, que a veces no es fidedigna. Debemos apegarnos a las informaciones del Ministerio de Salud Pública, agregó el facultativo.
Escuche la entrevista con el Dr. Machado:
Fuente: Fmgente
“Si nosotros no circulamos, tampoco circula el virus”, dijo Rodríguez
El especialista en atención de emergencia médica Blauco Rodríguez destacó en Puntos de vista que se está dando una buena respuesta de la sociedad uruguaya ante la situación sanitaria crítica generada por la pandemia del coronavirus. Destacó que este lunes se está constatando menos circulación de personas, tal como se vienen recomendando las autoridades. “Si nosotros no circulamos, tampoco circula el virus”, dijo.