El presidente del Colegio Médico, Blauco Rodriguez, realizó un balance de las cifras de siniestros durante el 2019, y expresó que si bien la tendencia de accidentes y fallecimientos es a la baja, tiene un enorme costo en vidas, sobre todo en menores de 40 años.
Audio completo:
La pandemia puso en primer plano a esta forma de atención médica y tanto médicos como pacientes deben adaptarse.
El concepto de telemedicina está en el país desde hace varios años, con impulsos variables por parte de instituciones públicas y privadas.
Incluso, antes de que la pandemia llegara, era una de las propuestas de campaña de los distintos partidos y estaba incluida en el documento “Compromiso para el país” de la coalición multicolor.
Dr. Pablo Schiavi
(Abogado Asesor del Consejo Nacional del Colegio Médico del Uruguay)
Con fecha 2 de abril de 2020, en pleno estado de emergencia nacional sanitaria declarado como consecuencia de la pandemia originada por el virus Covid- 19 (Decreto del Poder Ejecutivo Nº 93/020), se promulgó la Ley Nº 19.869 (en adelante LTM) que tiene por objeto establecer “los lineamientos generales para la implementación y desarrollo de la telemedicina como prestación de los servicios de salud, a fin de mejorar su eficiencia, calidad e incrementar su cobertura mediante el uso de tecnologías de la información y de la comunicación” (Art. 1º).
El objetivo es que colaboren con el seguimiento a distancia de casos sospechosos o confirmados de Covid-19.
A través del Colegio Médico de Uruguay, se convoca a la participación voluntaria de médicos jubilados a fin de colaborar en el seguimiento a distancia (telefónico o por videoconsulta) de pacientes de ASSE sospechosos o confirmados con infección a coronavirus que se encuentran cursando la convalecencia de la enfermedad en domicilio en el marco de la pandemia coronavirus de Uruguay. (más…)
“Es fundamental que los integrantes de los equipos asistenciales cuenten con las medidas de bioseguridad necesarias”, sostuvo el presidente del Colegio Médico, Blauco Rodríguez.
Este martes integrantes del Colegio Médico del Uruguay se reunieron con el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, para plantearle ciertas inquietudes con respecto al cumplimiento de protocolos de salubridad en distintos centros hospitalarios.
Se habilitó el 0800 2436 y se ofrece una entrevista por videollamada
En la web del Colegio Médico se lee: “Sabemos que estos momentos son de especial tensión para los médicos que están en la primera línea de atención de casos por coronavirus. Desde el BienPro queremos darte nuestro apoyo”. Así se presenta un servicio de contención para profesionales de la salud que lo necesiten.
La ginecóloga Nancy Murillo explica las recomendaciones que tienen que tener en cuenta las mujeres que están gestando.
Si bien es un virus nuevo y está en constante investigación, hasta el momento se puede afirmar que no hay transmisión vertical.
Entrevista a Nancy Murillo en el video: aqui
En primer lugar, se debe realizar un análisis profundo de la realidad actual de nuestro Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) en cuanto a la dotación de recursos humanos, sabiendo que tenemos un número de licenciados y de auxiliares de enfermería reducido para los estándares mundiales que se necesitan. También un análisis de los recursos materiales, pues nos encontramos en un escenario mundial de escasez de recursos, dado que esta pandemia varias potencias del mundo la pasaron antes que nosotros. Por lo cual, todos los materiales de bioseguridad para los equipos asistenciales o de dotación para la creación de niveles terciarios de asistencia, como CTI, están agotados.
Donación médica
El Colegio Médico del Uruguay (CMU) donará al Ministerio de Salud Pública (MSP) 2.000 kits de detección del coronavirus. El equipamiento se destinará al personal de los equipos asistenciales (médicos, licenciados en enfermería y enfermeros).
En los tiempos que corren, cualquier respuesta puede estar en nuestras manos. ¿Cuántas veces se tiene una duda y directamente se recurre a Google para responderla? Si bien es un beneficio de la vida moderna, también supone un desafío para autoridades y, especialmente, para los profesionales de la medicina. (más…)