La presentación del programa de Medicina Rural que apuesta al fortalecimiento de la asistencia a los pobladores del interior profundo del país, se cumplió en Salto en la sede de la Universidad de la República y allí estuvieron presentes las nuevas autoridades del Regional Norte del Colegio Médico del Uruguay representadas por el presidente del Consejo Regional, el Dr. César Suárez y el Secretario, el Dr. Julio Flores, ambos médicos de Salto.
El viernes 12 de noviembre se llevó desarrolló la actividad en el CENUR (Centro Universitario Litoral Norte de la Universidad de la República) con motivo la presentación del Programa Nacional de Medicina Rural. En la misma, participó la presidenta del CMU, Dra. Lucía Delgado junto a autoridades nacionales y departamentales.
Completado el proceso de elección de autoridades del Colegio Médico del Uruguay (CMU), es necesario consensuar los cambios prioritarios y elaborar un plan de trabajo pertinente y factible que, partiendo de lo ya logrado, avance en función de las coincidencias en las propuestas necesarias para desarrollar y fortalecer sus cometidos básicos.
“Hay mucho para reflexionar, mucho para pensar entre todas las médicas y médicos”, para “definir acciones prioritarias, para lograr lo más importante que la sociedad necesita, que es continuar mejorando la calidad asistencial”, dijo en Informativo Carve Fin de Semana la Dra. Lucía Delgado, nueva presidenta del Colegio Médico del Uruguay (CMU).
La tarde del miércoles fue agitada. Mientras el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se reunía con autoridades del Comité de Emergencias de Montevideo para evaluar qué pasos dar en el control del Covid-19, el Consejo de la Facultad de Medicina asistió a la cita que tenía en la Universidad de la República.
Montevideo, Uruguay.- El 5 de noviembre, el Colegio Médico del Uruguay emitió un comunicado en el que “reafirma la importancia de que toda la población continúe con el gran esfuerzo y compromiso demostrado hasta el día de hoy y siga cumpliendo en forma responsable con las medidas de protección recomendadas por las autoridades sanitarias nacionales”.
En 2019 se celebraron los primeros 10 años de vida del Colegio Médico del Uruguay (CMU), creado por la Ley Nº 18.591 (2009) como persona jurídica pública no estatal, con el cometido de garantizar al médico y a la comunidad el ejercicio de la profesión dentro del marco deontológico establecido.
¿Quién cuida a los que cuidan? Una pregunta que muchas veces pasa desapercibida para los pacientes, que olvidan que los médicos que los atienden también pueden padecer problemas de salud y es necesario que encuentren un espacio que los contemple.
Se comienza a diseñar un plan de asistencia psicológica de cara a las víctimas de siniestros de tránsito; entre otros temas.
Las autoridades del Colegio Médico del Uruguay (CMU) y la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), celebraron la firma del Convenio marco que las habilita a la cooperación mutua en diversos temas.