Calidad de Vida aborda la relación médico-paciente junto al neurólogo, máster en Gestión de Salud y profesor agregado Raúl Mizraji y al presidente del Colegio Médico del Uruguay, el doctor Néstor Campos.
Los médicos Gustavo Grecco y Hugo Rodríguez, docente grado cinco en Medicina Legal, participaron de un evento organizado por el Colegio Médico que se llamó “Certificaciones médicas y la ética profesional”.
En las últimas semanas, el Banco de Previsión Social (BPS) denunció el elevado gasto como consecuencia de un número de certificaciones crecientes, lo que motivó al Colegio Médico del Uruguay (CMU) a realizar una mesa redonda para abordar el tema.
En el marco de una mesa redonda sobre certificaciones médicas y ética profesional, organizada por el COLEGIO MÉDICO, el SMU reconoció la existencia de certificados por “complacencia”, lo que llevó a las autoridades del BPS a anunciar que impulsará capacitaciones obligatorias para los profesionales de la salud.
El Dr. José Minarrieta afirmó que uno de los propósitos del Regional Montevideo y del Colegio Médico del Uruguay es llevar a la superficie temas que habitualmente no se discuten entre los médicos, o que se abordan de forma más superficial. Los médicos creen conveniente que este tipo de temas se difundan también en la población, como lo fue el tratado en el segundo Ateneo Bioético, en el cual se abordaron los dilemas que plantea el rechazo al tratamiento por parte de los pacientes.
José Minarrieta, presidente del Regional Montevideo del Colegio Médico del Uruguay, habló sobre los pacientes que expresan su decisión de no recibir tratamiento para prolongar su vida.
Miniarreta: voluntad de recibir tratamientos médicos debe discutirse “como un aspecto más”. El Presidente del regional Montevideo del Colegio Médico del Uruguay, José Minarrieta, participó del segundo Ateneo Bioético del año que se llevó a cabo en el Hospital Maciel
Segundo Ateneo Bioético abordó los dilemas que plantea el rechazo al tratamiento por parte de los pacientes. El ciclo de Ateneos Bioéticos que impulsa el Consejo Regional Montevideo del Colegio Médico del Uruguay (CMU) tuvo su segunda instancia de reunión y reflexión.
La Regional Este del Colegio Médico del Uruguay y el Comité Interinstitucional de Educación Médica Continua impulsan un taller sobre deterioro cognitivo en el anciano que estará a cargo del Dr. Alberto Sosa.
Desde hace varios años, para más de 20 países, y este año también para Uruguay, que sumó por primera vez a la campaña de seguridad vial internacional que se celebra en el quinto mes del año.