BienPro: un programa creado para cuando los médicos se transforman en pacientes ( El País)

¿Quién cuida la salud mental de los médicos? La respuesta está en el programa Bienestar Profesional, creado por el Colegio Médico del Uruguay para atender a estos profesionales de la salud.

¿Quién cuida a los que cuidan? Una pregunta que muchas veces pasa desapercibida para los pacientes, que olvidan que los médicos que los atienden también pueden padecer problemas de salud y es necesario que encuentren un espacio que los contemple.

A eso apunta el Programa de Bienestar Profesional (BienPro), que en Uruguay surgió en 2016 y es, luego de los programas del Colegio Médico de Buenos Aires y de Rosario (Argentina), el más antiguo que existe en la región.

La iniciativa partió del entonces presidente del Colegio Médico del Uruguay (CMU), Néstor Campos, quien, motivado por la visita de expertos en el tema de los Estados Unidos y por el contacto con profesionales españoles de larga experiencia en la materia, resolvió crear un grupo de trabajo para desarrollar un programa que atendiera fundamentalmente la salud mental de los médicos.

Hay que tener en cuenta que estos profesionales presentan una alta prevalencia de problemas de salud mental, en especial trastornos del estado de ánimo, estrés y burn-out (desgaste profesional), consumo problemático de sustancias adictivas y casos de suicidio.

Campos eligió al psiquiatra e internista Juan Dapueto para ser el coordinador del proyecto inspirado en el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME, España).

“A los tres meses teníamos un preproyecto y se hicieron teleconferencias con  Serafín Romero, entonces presidente de la Organización Médica Colegial de España y del PAIME (lo sigue siendo), programa que se generó en Barcelona en 1998 y en 2002 se extendió a toda España. Romero incluso vino al Uruguay para una segunda etapa”, contó Dapueto.

 

DESTACADAS

Ejes del Colegio