MEDIACIÓN: LA IMPORTANCIA DE SENTARSE A HABLAR

Editorial marzo

La práctica actual de la Medicina es frecuentemente origen de conflictos, en los quipos de salud, entre colegas, con los pacientes y sus familias.
El problema no es tener diferencias, ya que ellas son la esencia misma del pensamiento libre.
El conflicto como tal nace y crece de acuerdo a la forma que gestionamos las diferencias.

El desafío que se plantea el CMU a través de sus Consejos Regionales y pautados por los cometidos de la ley, es encontrar métodos alternativos de resolución de conflictos, que generen opciones en beneficio de ambas partes, a través de la MEDIACIÓN.

El entendimiento entre colegas solo se logra mediante el diálogo respetuoso, y con empatía hacia el que piensa o siente diferente. Ello permite encontrar acuerdos para beneficio de todos y evitar problemas mayores, pasaje al tribunal de ética médica y hasta vías judiciales.

En lo que refiere a pacientes y familia, se necesita confianza en el caudal de conocimientos del profesional y conducta ética en la asistencia que éste brinda. Es obvio que la buena asistencia requiere de excelente formación técnica; pero también de una formación humanista, que entienda al proceso salud-enfermedad en todas sus dimensiones. En el contexto individual de cada paciente en su medio y no solo en lo biológico.

En la Regional Montevideo, durante este ejercicio, hemos tenido varias instancias de mediación entre colegas. Se han logrado buenos resultados y con ello un incremento cuantitativo en la solicitud de las mismas, que es bienvenido.
Al comienzo del período de gestión, los integrantes de todos los Consejos realizamos un curso de formación en mediación, para tener las herramientas mínimas teóricas y prácticas para llevar adelante ésta tarea. Es un rol nuevo para todos nosotros, que nos ha dado satisfacciones y nos permite servir desde nuestra posición.

Sabemos que, en las relaciones humanas, la oposición de ideas es consecuencia normal de la diversidad de pensamiento. Solo podemos avanzar y crecer cuando la defensa de las mismas, se realiza con respeto, empatía, tolerancia y sentido ético.
La Mediación es una oportunidad más amigable y satisfactoria, que antecede al Tribunal de Ética Médica o a eventuales planteos judiciales.
Todo Colegiado, paciente o familiar puede acceder al recurso de la Mediación en su correspondiente Regional para lograr estos objetivos.

Consejo Regional Montevideo
Colegio Médico del Uruguay

DESTACADAS

Ejes del Colegio