Judicialización de procedimientos de diagnóstico y terapéuticos a brindar por el Fondo Nacional de Recursos y su impacto a nivel país.

La Presidencia de la República, la INDDHH y Defensoría del Pueblo y el Colegio Médico del Uruguay co-organizaron una mesa de diálogo sobre la temática: Judicialización de procedimientos de diagnóstico y terapéuticos a brindar por el Fondo Nacional de Recursos y su impacto a nivel país. 

Esta instancia de intercambio revistió especial relevancia como desafío para la proyección de políticas públicas en perspectiva de derechos humanos. Está basado en el principio  N°14 de la Declaración Universal  de Bioética y Derechos Humanos relativo a la “Responsabilidad social y Salud”, cuyos conceptos centrales refieren al goce  del grado máximo de salud, concebida ésta como un bien  social y humano; y el desarrollo humano como esencia de la elaboración de políticas públicas.

Con la presencia del Presidente Tabaré Vázquez en el evento, también estuvieron presentes el prosecretario, Juan Andrés Roballo, el ministro de Salud Pública, Jorge Basso; la presidenta de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, Marina Blengio, y el presidente del Colegio Médico del Uruguay, Blauco Rodríguez.

Presentaciones del Fondo Nacional de recursos, Ministerio de Salud Pública, Medicina Legal de la facultad de Medicina y Suprema Corte de Justicia.

La actividad ha llevado a formar un grupo, el cual será muy relevante, pensando en el desarrollo de insumos e informes a futuro.

 

DESTACADAS

Ejes del Colegio